| 
     ACTUALIZACIÓN 
  LEGAL  | 
 
| 
   Programa para la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
  Profesionales en PyMES   Resolución S.R.T. Nº 1/2005    Publicada en el Boletín Oficial Nº
  30564 del 06/01/2005 Créase el Programa para la Prevención de Accidentes de
  Trabajo y Enfermedades Profesionales en PyMES. Objetivos. Acciones de las
  Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Participación de los Trabajadores.       Texto
  completo: REPORTER
  I.A.S. è
  NOTICIAS PERIÓDICAS DE ACTUALIZACION LEGAL  | 
 
 
 
 
| 
   Seguridad
  contra Incendios   INFLUENCIA DEL HUMO EN LOS INCENDIOS Las estadísticas actualizadas indican
  de manera concreta que la mayoría de las muertes ocurridas durante los
  incendios se deben a la producción y movimiento de humos. Sin embargo, a
  nivel mundial, esta circunstancia aún no ha sido reconocida como una de las
  principales causas que ponen en peligro a los seres humanos que enfrentan un
  siniestro.  La producción de humo en los incendios
  resulta de un complejo mecanismo, aún no completamente conocido, y aunque se
  han desarrollado técnicas para evaluar y cuantificar la tendencia de los
  materiales a producir humos, muy pocos de estos conocimientos han sido
  incorporados a la Legislación de la Seguridad contra Incendios a nivel
  mundial.  Son numerosos los materiales que
  producen gran cantidad de humo, pero el parámetro más importante es la
  velocidad de producción del mismo. Aún no se conoce un método general de
  ensayo que clasifique los materiales según su producción potencial de humo
  bajo diversos regímenes de combustión. Sí existen numerosos ensayos
  específicos parcializados.  Estimamos que esta problemática es una
  de las más complejas de la Ingeniería de Seguridad contra Incendios dado que
  intervienen: la química, la física, la mecánica de los fluidos y la
  termodinámica, en cuanto a la producción y control del humo, además de otras
  materias complementarias.    Este Trabajo Técnico preparado por el Ing. OSCAR
  NATALIO MARUCCI, fue presentado, a manera de Conferencia, en el “Encuentro
  Nacional para la Prevención de Riesgos del Trabajo, Incendios y Siniestros y
  Seguridad Vial”, que organizado por el I.A.S. se llevó a cabo en Buenos
  Aires, en Abril del 2001.     Lo
  invitamos a consultarlo en REPORTER I.A.S. – NOTICIAS E INFORMACIONES
  TÉCNICAS Y DE INTERÉS GENERAL  | 
 
 
| 
   S.R.T.: Programa para
  la Reducción de los Accidentes Mortales   Se busca reducir un 20% los accidentes de trabajo mortales en un
  plazo de tres años   La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, iniciando el año, puso
  en marcha el Programa para la Reducción de los Accidentes Mortales (PRAM),
  que apunta a reducir en el transcurso de los próximos tres años, como mínimo,
  un 20% los accidentes de trabajo mortales.  El accidente mortal es la consecuencia de mayor repercusión e
  importancia que se deriva de las deficiencias de la prevención en los lugares
  de trabajo. Y sin dudas, el hecho más negativo que puede ocurrir en los
  mismos. De tal modo, el objetivo del programa se encuentra orientado a
  disminuir eficazmente los accidentes de trabajo que provocan la muerte de los
  trabajadores, excluidos los accidentes in itinere y los resultantes de robos,
  asaltos y agresiones con armas.  El PRAM (Resolución SRT 1721/04) se aplica a todos los
  empleadores que registren un accidente mortal a partir de la fecha de su
  denuncia y su permanencia en el mismo se extenderá hasta que la aseguradora
  (ART) le informe a la SRT que las medidas preventivas adoptadas para evitar
  nuevos episodios mortales son permanentes. La inclusión del empleador en el
  programa nunca podrá ser inferior a un año.  Otro tema que incorpora el programa se refiere a la
  participación de los trabajadores, destacando que tienen especial derecho a
  conocer los riesgos de accidentes mortales a los cuales pudieren hallarse expuestos
  y las medidas preventivas adoptadas por la empresa a fin de eliminarlos o
  reducirlos a niveles compatibles con la obtención de un ambiente de trabajo
  saludable y seguro. Además, la
  S.R.T. impulsa la difusión del Método Árbol de Causas para la investigación
  de accidentes, cuyo objetivo es poner en evidencia las relaciones entre los
  hechos que han contribuido a la producción del accidente, como un instrumento
  de análisis sobre el cual se pueden apoyar las acciones de prevención. Este
  método ayudará a que las aseguradoras (ART) puedan recomendar medidas
  permanentes y sostenibles de prevención y control de riesgo que deben adoptar
  los empleadores para evitar su reiteración. Y a su vez,  para erradicar el concepto de que “el acto
  inseguro” es la causa determinante de los accidentes e incidir en la cultura
  de los profesionales de la prevención. Al respecto, la SRT ha dictado cursos sobre esta
  metodología a personal de las ARTs, docente universitarios, e impulsará la
  capacitación en el Método Árbol de Causas de todos los inspectores de las
  diferentes administraciones provinciales del trabajo, quienes por el Pacto
  Federal ejercen el poder de “policía” en la materia,  a fin de incrementar sus conocimientos y
  homogeneizar criterios de inspección.   En apoyo a la
  iniciativa de la S.R.T., el INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD ha programado un
  Seminario sobre “INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES – Arbol de Causas y Mapa de
  Riesgos”, cuyos detalles pueden ser consultados en: http://www.ias.org.ar/left/syso/seminario%20pram.htm
    | 
 
 
  
 Recomendaciones de la Prefectura Naval
  Argentina para la práctica segura de la navegación deportiva   Existe plena libertad
  en todo navegante, para desarrollar la actividad náutica a bordo de su
  embarcación, siempre y cuando cumpla con la Reglamentación que Prefectura
  tiene establecida al respecto. No obstante los controles que se realizan y
  las prevenciones rutinarias, a veces, sucede que no se tienen en cuenta
  algunos aspectos que solamente la experiencia determina.   Es así, que la Prefectura desea hacer llegar a todos los
  que de una u otra manera van a navegar cualquier día de la semana; pero
  especialmente los fines de semana o los llamados "feriados largos",
  o de vacaciones, algunas recomendaciones:   ·        
  Dejar constancia en la entidad donde amarran sus
  embarcaciones, el lugar final de destino y la posible derrota, sin omitir los
  Despachos obligatorios en la Dependencia jurisdiccional de esta Institución,
  cuando corresponda.   ·        
  Para una navegación segura, verifique los elementos de
  seguridad, dando cumplimiento de esta manera a la Reglamentación vigente. Las
  bengalas vencidas son inútiles y puede necesitarlas. ·        
  Revise las luces de navegación y las condiciones mecánicas
  de su barco antes de partir.   ·        
  Consulte la situación hidrometeorológica vigente para la
  zona en que va a navegar, efectuando salidas con las condiciones más
  favorables. Puede hacerlo a través de las Dependencias de Prefectura, en
  forma personal, telefónicamente o a través de su equipo de radio habilitado.
    ·        
  Si las condiciones mencionadas desmejoran durante su
  navegación, en lo posible utilice chaleco salvavidas aprobado por Prefectura
  y acorde con su peso, especialmente los niños.  ·        
  Recuerde y practique las maniobras de "hombre al
  agua".   ·        
  Conozca y tenga siempre a mano en su embarcación, los
  teléfonos y frecuencias de Prefectura. No olvide que el Canal 16 es un Canal
  de auxilio. No lo utilice indebidamente.   ·        
  Cuando timonee, no beba alcohol, ni consuma alimentos en
  exceso.   ·        
  No sobrepase la capacidad máxima de tripulantes y carga.
    ·        
  Mantenga su domicilio actualizado y número de teléfono
  ante la Prefectura y en la Entidad en que amarra, facilitando las comunicaciones
  de emergencia con personas allegadas.   Estas recomendaciones, sumadas a su pericia y conocimiento
  de la zona a navegar, ayudarán a que su navegación sea placentera y segura.      PREFECTURA DE SAN ISIDRO  | 
 ||
| 
   | 
 ||
| 
   Noticias
  del I.A.S.      FORMACIÓN
  PROFESIONAL
  El CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL I.A.S., que funciona en
  la Sede de Avda. Callao 262 – piso 1º - Capital Federal – informa sobre la
  apertura de inscripciones para el Ciclo Lectivo 2005, en las siguientes
  Carreras y Especializaciones:
  -         
  Técnico
  Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo, en sus modalidades Régimen
  Regular y Régimen Especial para Alumnos del interior del País.
  -         
  Licenciatura
  en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  -         
  Especialización
  en Protección Ambiental
  -         
  Especialización
  en Seguridad en la Construcción
  -         
  Especialización
  en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario
  -         
  Postgrado
  de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
  Los interesados
  pueden ampliar detalles sobre requisitos de ingreso, fechas, horarios,
  solicitudes, costos y demás datos, telefónicamente al 4375-0104 ó vía e-mail:
  escuelasuperior@ias.org.ar      XV JOLASEHT - 2005 Organizadas por la Asociación Latinoamericana de Seguridad
  e Higiene en el Trabajo – ALASEHT y el Instituto Argentino de Seguridad, se
  llevarán a cabo en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, del 18 al 22
  de Abril, las XV JORNADAS LATINOAMERICANAS DE
  SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.  Los detalles pueden
  recabarse en: http://www.ias.org.ar/center/congreso/JOLASEHT/invitacionxvjolaseht.htm
    | 
 ||
| 
   IMPORTANTE: En nuestra Página Web se publican los INFORMATIVOS ON LINE
  del I.A.S., desde el año 2003 a la fecha. Consúltelos a través del Link “INFORMATIVOS I.A.S. ON
  LINE” en la página principal (Home)  | 
  
   Las Empresas y Personas Asociadas al I.A.S. tienen acceso
  a la totalidad de la información de este Boletín. El material  publicado en este Informativo, puede
  encontrarse ingresando a nuestra Página Web: www.ias.org.ar   è  I.A.S. ON LINE y
  con su Código Personal acceder a: è REPORTER I.A.S. è en NOTICIAS E INFORMACIONES TÉCNICAS Y DE INTERÉS
  GENERAL  y  en NOTICIAS PERIÓDICAS DE ACTUALIZACIÓN LEGAL.  | 
 |
 
  NUEVO
  SISTEMA PARA LA 
  PREVENCIÓN
  DE ACCIDENTES
   | 
 
  CONSULTE  AL 
  I.A.S.
   | 
 
| 
     IMPLEMENTE 
  LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL EN SU EMPRESA, OPTANDO POR UN
  SISTEMA QUE LE PERMITIRÁ APLICAR UNA EFICAZ GESTIÓN, EN FORMA INTEGRAL O LLEVANDO
  A CABO ACCIONES PARCIALES QUE OPTIMICEN LOS PROGRAMAS QUE SU EMPRESA YA TENGA
  EN VIGENCIA.   Para ampliar datos consultar en: http://www.ias.org.ar/center/revista/proyectoiasseguridad.htm  |