| INSTITUTO
  ARGENTINO DE SEGURIDAD | INFORMATIVO ON LINE Nº 181(26 -
  07 – 2006) | Para ASOCIADOS Y RELACIONADOS  AL 
  I.A.S.En la  Página Web se publican los INFORMATIVOS ON
  LINE del I.A.S., desde el año 2003 a la fecha. Consúltelos a través del Link
  “INFORMATIVOS I.A.S. ON LINE” 
  accediendo a: http://www.ias.org.ar/center/informativos/informativos.html | |
|  | |||
| ASOCIACIÓN CIVIL Y
  CULTURAL SIN FINES DE LUCRO Fundado el 5 de
  Abril de 1940 DEDICADO A LA SEGURIDAD, HIGIENE, MEDICINA DEL TRABAJO,
  PROTECCIÓN AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA INDUSTRIA, HOGAR,
  TRÁNSITO Y DEPORTEAvda. Callao 262- 4º (1022) - Ciudad de Buenos
  Aires  TELEFAX 4372-0042 / 4371-9835  E-MAIL: ias@ias.org.arPagina Web: http://www.ias.org.ar  | REPORTER I.A.S.  #  NOTICIAS E INFORMACIONES
  TÉCNICAS Y DE INTERÉS GENERAL. # 
  NOTICIAS PERIÓDICAS DE ACTUALIZACIÓN LEGAL. Los Asociadas
  al I.A.S. tienen acceso a la totalidad de la información de este Boletín. El
  material  publicado en este
  Informativo, puede encontrarse ingresando a nuestra Página Web: www.ias.org.ar
    è  I.A.S. ON LINE y
  con su Código Personal acceder a: è REPORTER I.A.S. è 
  NOTICIAS E INFORMACIONES TÉCNICAS Y DE INTERÉS GENERAL  y/o 
  a NOTICIAS PERIÓDICAS DE ACTUALIZACIÓN LEGAL. | ||
 
| PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES  | PSICOLOGIA | 
|   PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESAS DE GESTIÓN Y TRATAMIENTO
  DE RESIDUOS  Plantas de selección de envases    Medidas preventivas a adoptar para eliminar, reducir
  o controlar los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores que
  desarrollan su actividad en las plantas de selección de envases procedentes
  de la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos, considerando las
  distintas operaciones que en una planta de este tipo se pueden realizar.   | TERAPIAS BREVES Por su
  probada eficacia, basada en el ofrecimiento de tratamientos validados
  científicamente, se expanden a gran velocidad en todo el mundo; inclusive en la
  Argentina (donde la mayoría de los profesionales se orienta al
  psicoanálisis). A diferencia de una terapia freudiana o lacaniana, definen
  objetivos puntuales. De qué se trata.   Muy
  probablemente quien se encuentre bajo un tratamiento psicológico que ya superó
  el año y lea esta nota interesado en conocer en qué consisten las llamadas
  terapias “breves”, esté siendo “psicoanalizado”. Es que entre 8 y 9
  profesionales psicólogos de cada decena que se desempeña en la Argentina
  tiene una orientación psicoanalítica, ya sea freudiana, de escuela inglesa
  (por caso, Melanie Klein) o francesa (como Jacques Lacan). Y, en este grupo,
  los eclécticos no son mayoría. 
 
 
 Pero, ¿qué son
  exactamente las llamadas “terapias breves”?      Los psicólogos
  se fijan en qué tratamiento está validado científicamente para ese trastorno.
  En el caso de un tratamiento enfocado al desarrollo personal, lo que más
  importa ahí es el terapeuta más que el tipo de terapia. Si se tiene un
  brillante psicoanalista puede ir muy bien, ahora, si se tiene un trastorno de
  pánico, por genial que sea el psicoanalista, no se va a llegar muy lejos.   Fuente: INFOBAE  Opinión:  Dr. Eduardo
  Keegan, Profesor titular de Psicoterapias de la Facultad de Psicología de la
  UBA y Director del posgrado de Terapia Cognitiva (UBA) | 
| SEGURIDAD
  VIAL | |
| Señales Viales  Este trabajo preparado por el Instituto de Seguridad
  y Educación Vial, ofrece gráficamente, el señalamiento vertical, horizontal y
  dispositivos de señalización transitoria, contenidos en el Sistema de
  Señalización Vial Uniforme, consagrado por Dto. 779/95, reglamentario de  | |
| CONTAMINACIÓN AMBIENTAL  | |
| EL CONTROL DE
  LA CHATARRA ELECTRÓNICA   Se cree que a fines de 2006 habrá 20.000 toneladas de residuos de
  este tipo y no hay normas para su tratamiento ambiental. Computadoras,
  televisores, equipos de audio, monitores, controles remotos, impresoras,
  juguetes que funcionan a pila. A fines de 2006 se estima que estos y otros
  objetos de este tipo formarán parte de las casi 20.000 toneladas de residuos
  de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que habrá desparramadas en
  distintos puntos del país.   En la actualidad no hay ninguna norma que controle el destino
  final de los RAEE, que, según especialistas en la materia, en contacto con el
  medio ambiente producen una alta contaminación.  | |
| RECURSOS HUMANOS | |
| LA ESENCIA DE
  UN PROFESIONAL    Las empresas pueden fallar al momento de rastrear talentos en el
  mercado, entendiéndose como tales, la capacidad de poner en práctica, con
  mayor o menor facilidad, ciertas competencias en la realización de una
  determinada actividad, con resultados mensurables dentro de dicha
  Organización.   
 | |
| Seguridad en el Hogar -
  Consejos  | |
|   ACCIONES PARA EVITAR INCENDIOS H           
  La Seguridad contra Incendios en el hogar, se logra
  evitando actitudes negligentes. Enseñe a su familia cómo actuar para evitar
  incendios y sus lamentables consecuencias.þ No fume en la cama. þ No deje fuera de su control colillas de cigarrillos encendidas. þ No use, ni deje destapados, recipientes con solventes ó inflamables. þ No permita que los niños manipulen artefactos a gas (cocinas, estufas, etc.) þ No coloque estufas con llama abierta ó eléctricas cerca de elementos combustibles (cortinas, alfombras, tapizados, etc.) þ No sobrecargue la instalación eléctrica, ni conecte varios equipos a un toma corriente. þ No seque ropa sobre llamas de cocinas ó estufas. þ No permita que los niños jueguen con fuego (encendedores, fósforos) þ No almacene materiales en desuso, diarios, trapos sucios, papeles y otros elementos combustibles. þ No realice instalaciones eléctricas precarias. þ No usar solventes ni otros líquidos inflamables para limpieza de ropa, alfombras, pisos. þ Al encerar los pisos, mantener puertas y ventanas abiertas para permitir una corriente natural de aire. þ No fumar en la cama. þ Los residuos de los ceniceros deben ser arrojados en el inodoro y no en el tacho de basura. þ Mantener alejados de fuentes de calor (estufas, calefactores, llamas abiertas) todo elemento combustible, tales como cortinas, alfombras, muebles, etc. þ Para secar ropa, no colocarla cerca de llamas abiertas, estufas y/o calentadores. þ No improvisar instalaciones eléctricas. Todas las reparaciones de artefactos deben ser hechas por personal competente. þ Si al regresar al hogar, hay olor a gas, no encender luces, encendedores ó fósforos, ventilar bien y verificar el origen del olor. þ No buscar con fósforos ó encendedores, posibles pérdidas de gas, usar agua jabonosa. þ No dejar al alcance de los niños, fósforos ó elementos que produzcan chispas. þ No sobrecargar la instalación eléctrica con enchufes triples, como tampoco modificar ó reforzar los fusibles. þ Los conductores que alimentan artefactos eléctricos deben ser instalados de tal manera que no sean pisados por quienes caminan y así evitar posibles enganches y cortocircuitos. þ Instalar en lo posible, detectores de humos con alarma automática. þ       Instalar un disyuntor diferencial de acuerdo al consumo
  eléctrico.  þ       Al retirarse del hogar, aunque sea momentáneamente, cuidar que
  no queden artefactos eléctricos conectados, tales como planchas, estufas,
  ventiladores, etc.  þ       Tener en el hogar, un matafuego de Polvo ABC de 2,5 kg. de
  capacidad y aprender a utilizarlo. | |
|   | |
 
| El I.A.S. lo
  invita a conocer los nuevos Proyectos que brinda a sus Empresas Asociadas y
  Relacionadas: | 
| ¶ 
  CERTIFICACIÓN
  DE COMPETENCIA EN seguridad E HIGIENE EN EL TRABAJO – MODELO I.A.S. CONSULTE
  AQUÍ>>>>>>>>
  http://www.ias.org.ar/center/revista/certificacion-competencia.htm ¶ 
  SISTEMA
  DE GESTION SOBRE seguridad y salud ocupacional (SYSO) - MODELO I.A.S. para la Planificación e
  Implementación  CONSULTE
  AQUÍ>>>>>>>>http://www.ias.org.ar/center/revista/certificacion-syso.htm ¶ 
  PLAN
  DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN - MODELO I.A.S. para: ESTABLECIMIENTOS
  INDUSTRIALES, EDUCACIONALES, SANITARIOS, EDIFICIOS DE OFICINAS, DE VIVIENDA,
  EDIFICIOS Y LUGARES DE PUBLICA CONCURRENCIA, HOTELES. CONSULTE AQUÍ>>>>>>>>http://www.ias.org.ar/center/revista/plan-emerg-evacuac1.htm   |